Vol. 9 Núm. 25 (2024): Enero-Abril 2024

					Ver Vol. 9 Núm. 25 (2024): Enero-Abril 2024

En su noveno año de publicación la revista Diotima presenta el Vol. 9 no. 25 correspondiente a los meses de enero-abril del 2024 donde se publican diversos trabajos de investigación. En el primero de estos, titulado “Minería de datos en series de tiempo del precio del petróleo de tres tipos diferentes”, analizan datos de 3 mercados diferentes de petróleo, se indica que en el futuro el precio de este producto tendera a moverse de manera muy aleatoria y con bastante volatilidad, por lo que es difícil que se siga un patrón estable a largo plazo. Por su parte en el documento “ Avances en la implementación de la electromovilidad en México”, el propósito fue discutir las implementaciones actuales hacia modos de transporte menos contaminantes, una movilidad sustentable, la implementación de nuevas tecnologías como lo son los vehículos eléctricos que mitigan la emisión de gases de infecto invernadero. En la investigación “Sistema de reconocimiento facial para la localización de personas desaparecidas utilizando cámaras hiperespectrales”, se plantea la implementación de un sistema de reconocimiento facial utilizando las librerías Python MediaPipe Mesh_Face, Face_Recognition y OpenCV, con el fin de obtener vídeo en tiempo real de puntos de interés de seguridad pública. Asimismo, en el artículo “Revisión de afluencia en el metro de la CDMX con minería de datos”, se describe un análisis de series de tiempo del tráfico del Metro de la Ciudad de México (CDMX), teniendo en cuenta que el metro es una infraestructura de transporte público de gran importancia transportando a más de 2 mil millones de usuarios en 2022. En el trabajo “La teoría general de sistemas como análisis de datos de incendios forestales ”, se da un estudio de los incendios forestales en los estados mexicanos, a partir de la aplicación de la Teoría General de Sistemas (TGS) para desarrollar modelos predictivos y estrategias de gestión de riesgos. Este enfoque sistémico permitió presentar la distribución geográfica y la frecuencia de los incendios en el territorio mexicano. En el artículo “Condiciones generales del sector transporte de carga en México”, se sé describe y analiza el parque vehicular, la infraestructura carretera y los modelos de inversión, bajo una metodología de investigación secundaria, que se basa en datos ya publicados e información oficial para conocer las necesidades de transporte. Agradecemos la coordinación de este número de la Revista a la Dra. Doricela Gutiérrez Cruz, por su incondicional apoyo para llevar a cabo la publicación de estas investigaciones.

Publicado: 2024-01-01