Síguenos
El no. 23 de la Revista Diotima presenta seis artículos que se derivan del evento CII&CTTACA 2022: 5° Coloquio de Investigación en Ingeniería y 14° Curso-Taller Temas Actuales en Ciencias del Agua, evento llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en noviembre de 2022, el cual puede ser consultado en el link: https://easychair.org/my/conference?conf=ciicttaca2022. En el primer artículo podemos observar que los resultados del estrés hídrico muestran el alto costo que puede ser tener acceso al recurso del agua de manera segura. La investigación se centra en los retos, estrategias y tendencias futuras de cómo enfrentar el colapso de los recursos hídricos. En lo que se refiere al segundo artículo se da a conocer al público en general y a los profesionistas como tomar decisiones o propuestas sobre el tratamiento de agua de los cuerpos de agua contaminados, para lo cual es necesario considerar la correlación de los parámetros fisicoquímicos de calidad del agua con las interacciones microbianas. En el tercera artículo, se estima la influencia del proceso de intercepción, en el cálculo mensual de la recarga potencial distribuida en una cuenca agrícola. Se asumió que la intercepción puede provocar un impacto en la variación espacio-temporal de la precipitación neta y consecuentemente en la recarga potencial. En el documento cuarto se obtuvo el perfil térmico que se genera en el núcleo del reactor TRIGA, cuando este está operando con diferentes niveles de potencia térmica. Actualmente no se han desarrollado trabajos previos que lleven a cabo este tipo de análisis para el estudio termohidráulico del reactor TRIGA. En el quinto artículo, el objetivo de esta investigación fue evaluar el rendimiento de un reactor UASB escala piloto en términos de remoción. El sexto artículo muestra el proceso que se lleva a cabo para identificar el mejor modelo posible para pronosticar la demanda de cada producto de una empresa de aftermarket, tomando en cuenta que la demanda de cada producto es variable bajo un análisis de los parámetros de la serie de tiempo de cada producto. Agradecemos especialmente a la Dra. Lourdes Loza Hernández y al Mtro. Javier Romero Torres, por su trabajo realizado en la coordinación de este número de la revista.
© Copyright 2010-2025 | Revista Diotima Todos los derechos Reservados "Creado por: Diseño y Desarrollo Interactivo | DDi | "