Síguenos
El equipo editorial de la revista Diotima quiere compartir con todos ustedes el logro alcanzado por medio de las indezaciones que nuestra revista ha estado adquiriendo como: Google Scholar, Biblioteca Nacional de México-UNAM, Latindex. Livre, Road, International Standard Serial Number y en un futuro esperamos seguir logrando otras más, lo que nos permitirá la consolidación y evolución de nuestra revista.
En esta ocasión el número 27 de la Revista Diotima que ofrecemos para su revisión y lectura por parte de nuestros seguidores tiene el propósito de mostrar una relación entre la importancia de las Pymes en la economía de un país, región o localidad, y su incidencia en diferentes vertientes: tecnológicas, ambientales, económicas entre otras; por lo que este número de la revista derivan del Proyecto "Innovación y Participación Comunitaria para la Transformación Sustentable en el Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México: estudio sobre Pymes", por la Universidad Autónoma del Estado, con clave de registro 6981/2024CIB. No omito mencionar que también estas investigaciones se suman a los trabajos de colaboración de la “Red Pymes y Desarrollo Sustentable, con clave 7086/REDP2024-UAEMEX. El presente número de la revista está compuesto de los siguientes artículos.
En el primer artículo “Estado del arte: asimetrías entre las organizaciones y las Pymes”, se busca comparar histórica, teórica, conceptual y dimensionalmente a las Pymes con las organizaciones, donde se reconocen que esas asimetrías llevan a trabajar en metodologías para fusionar a las Pymes con las organizaciones, para reducir eventos que se puedan presentar para amortiguar los riesgos por los que atraviesa una Pymes.
La investigación que lleva como nombre “El impacto de la pandemia en las Mipymes: desafíos y oportunidades en tiempos de crisis“, analiza detalladamente los efectos de la crisis en estas empresas, evaluando la reducción de ingresos, el cierre de negocios y su impacto en el mercado laboral, así como las medidas gubernamentales implementadas para apoyar a las Mipymes.
Seguimos con el artículo “Características y problemática: las Pymes y el sector terciario en el Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México”, donde se investiga en forma profunda como se ha desenvuelto el crecimiento del sector servicios y las Pymes para conocer el grado de importancia e impacto que tienen en la economía y el funcionamiento de este sector en el municpio.
En el documento “Los modelos de sustentabilidad en las micro y pequeñas empresas mexicanas Mipymes”, se hace una revisión minuciosa sobre el modelo de actuación de las micro y pequeñas empresas mexicanas, para generar y/o fortalecer su sustentabilidad, haciendo un recorrido por la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se reflexiona también sobre los modelos basados en el Triple Balance que buscan equilibrar aspectos económicos, sociales y ambientales en las decisiones empresariales, así como analizar la normatividad que se aplica por los diferentes organismos a esta filosofía empresarial.
Terminamos este número de la revista con la investigación “Acciones de desarrollo sustentable, eje ambiental, en Mipymes mexicanas”, donde se estudia a profundidad como los temas ambientales en las Mipymes mexicanas, pueden incidir en los incentivos, obstáculos y beneficios que enfrentan. Se resalta que esta relación ambiente-Mipymes está vinculada necesariamente con temas de costos, capacitación, acceso a programas y motivación a los empresarios para incorporarse a cumplir con las normas oficiales ambientales.
Agradecemos la valiosa colaboración de la Dra. Ma. Luisa Quintero Soto, por la coordinación de este número de la revista.
México, 1 de septiembre de 2024
© Copyright 2010-2025 | Revista Diotima Todos los derechos Reservados "Creado por: Diseño y Desarrollo Interactivo | DDi | "