Vol. 7 Núm. 20 (2022): Mayo-Agosto 2022

					Ver Vol. 7 Núm. 20 (2022): Mayo-Agosto 2022

El no.20 de la Revista Diotima, presenta artículos que se derivan del evento CII&CTTACA 2021: Coloquio de Investigación en Ingeniería y 13° Curso-Taller Temas Actuales en Ciencias del Agua, evento llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería-UAEM en noviembre de 2021, para lo cual se puede consultar el siguiente link: https://easychair.org/conferences/?conf=ciicttaca2021. Este número de revista contiene cinco artículos en el primero de estos “Humedales construidos, una alternativa para el saneamiento y reúso de aguas residuales domésticas en zonas rurales”, veremos cómo se cuantifica la eficiencia en la remoción de contaminantes como la Demanda Química de Oxigeno, la Conductividad Especifica, el Nitrógeno total, el Fosforo total y las Grasas y Aceites en sistemas para el tratamiento de aguas residuales domesticas mediante Humedales Construidos (HC) en dos poblaciones rurales en el occidente del país. En el artículo “Efecto del tipo de plasma en la morfología y estructura química en partículas de Pal”, se presenta un estudio comparativo de la obtención de partículas de polialilamina (PAl) usando una configuración resistiva (R) contra una resistiva-inductiva (RI) de plasma a 20 W. En el documento “Implementación y aplicación de un modelo físico para la simulación de escenarios de flujo subsuperficial influyentes en la presencia de un deslizamiento superficial”, muestra cómo aplicar un modelo físico (Unidad de Estudio de Permeabilidad) para simular en un medio poroso granular (Fase 1) un canal de flujo subsuperficial producto de diversos contenidos de humedad representados como gradientes hidráulicos longitudinales y conocer su influencia en la presencia de deslizamientos superficiales, mismos que son de interés para conocer su comportamiento, debido a las consecuencias catastróficas que provocan y desde el ámbito de la modelación física, obtener una herramienta de simulación para valorar de manera preliminar los posibles factores que influyen en el proceso de deslizamiento. En el artículo “Aplicación de un modelo físico para estimar la influencia del flujo subsuperficial en la presencia de un deslizamiento superficial. Caso Santa Ana Jilotzingo. Estado de México”, explica un modelo físico (Unidad de Estudio de Permeabilidad) para estimar la influencia de la circulación de un flujo subsuperficial con gradiente de humedecimiento alto y perfil de suelo franco-arenoso (Fase 2), asimismo identificar si la condición de sobresaturación en el lugar influyó o intervino otro factor como es la presencia de un sismo. En el último de los trabajos presentados “Diseño de una política de inventarios multi-escalón multiproductos para una empresa del sector comercio ubicada en el Estado de México “, presenta las etapas de análisis y diseño de las políticas de inventario propuestas para una empresa del sector comercio ubicada en el Estado de México. Para hacer posible la comercialización de los múltiples productos en su catálogo, la empresa caso de estudio tiene diversas instalaciones, entre ellas, un Centro de Distribución, el cual es surtido por un conjunto de proveedores, y este a su vez, surte a más de cuarenta puntos de venta donde son vendidos todos los productos al cliente final. En este número agradecemos especialmente a la Dra. Lourdes Loza Hernández y al Mtro. Javier Romero Torres, por haber coordinado este número de la revista.

Publicado: 2022-05-01